
Amor:
“el amor se es cuando no se es”
Relaciones-
se crea una imagen (se proyecta algo, que usualmente no es, en este aspecto hablamos de que no hay que juzgar al libro por como se ve sino por lo que contiene)
Se coloca en la mente -pensamientos- y se almacenan en la mente
¿Qué es la relación? Es cuando puedo mirar al otro y el otro pueda mirarme sin la imagen de la memoria, esta relación significa estar en contacto debe de ser directo y no entre una imagen y la otra
Dependencia psicológica
Es el anhelo de satisfacción personal de felicidad, en este tipo de relación posesiva uno se siente enriquecido, creativo y dinámico. Uno siente que la llama de nuestro ser esta siendo incrementada por el otro y de ahí que resulta el recelo y/o el miedo
La reacción de este miedo le conduce a uno habitualmente de seguridad y enriquecimiento
La vida no puede existir sin relación pero nosotros le hemos vuelto agonizante y horrible al basarla en nuestro amor personal y posesivo. Si pudiéramos comprender profundamente el problema de la relación entre los demás y nosotros entonces quizás será posible comprender y resolver los problemas de las relaciones de uno con la sociedad, por que la sociedad no es mas que la extensión de nosotros mismos
Lo importante a tener en cuenta en la relación no es el otro, sino uno mismo, lo cual significa que uno no debe aislarse, sino comprender en uno mismo la causa del conflicto y el dolor. El otro debe ser el espejo para que pueda comprenderme
Nuestra relaciones se basan en la dependencia psicológica, y por eso hay miedo, el problema no es como dejar de depender, sino simplemente ver el hecho de que dependemos, donde hay apego no hay amor, no sabemos amor si no que dependemos y por eso hay miedo
Lo importante es ver ese hecho y no preguntarse como amar, o como liberarse de ese miedo
Dependencia (ya sea del hecho, ideas, personas, terreno, amor) genera miedo, todos tenemos esa dependencia
Matrimonio
¿es el matrimonio una utilización mutua? ¿será acaso que cuando hay amor y estamos en una relación podemos llamarlo así cuando usamos a alguien para nuestras conveniencias sexuales?
Podemos pensar en una persona a quien amamos pero no pode os pensar en el amor, en el momento en el que pensamos en el amor simplemente se vuelve una operación mental, el pensar es el de la mente
La practica del amor, de la hermandad están aun dentro del campo de la mente, cuando este se detiene, entonces surge el amor.
El amor no es cuantitativo sino cualitativo. No decimos amamos a todo el mundo pero cuando sabemos amar al uno, sabemos como amar al todo. Debido a que no sabemos amar a uno nuestro amor a al humanidad es ficticio Cuando amamos no hay uno ni muchos solo hay amor
El amor de la relación revela la forma del ser del yo
La salud, el humor y el deseo ponen su nota oscura y lo que brillaba se vuelve opaco, pesado por medio del uso, nos agotamos a nosotros mismo y lo que rea agudo y claro se vuelve tedioso y confuso
La dificultad es que no amamos y si lo hacemos queremos que funciones de determinada manera, amamos con nuestra mentes y no con nuestros corazones
Nuestra vida esta dominada por los centros físicos (recuerdos, memoria y pensamiento – lo que me produjo estar con alguien) y por la mente, no aceptamos que no amamos, pero ansiamos ser amados, damos para recibir lo cual es la generosidad de la mente y no del corazón
¿Qué vuelve rancia la relación? Pensar, calcular, juzgar, sopesar y ajustarnos (nos dejamos controlar por nuestro hemisferio derecho que se encarga de lo lógico y lo racional)
Cuando no hay amor inventamos el matrimonio, convirtiéndolo en una necesidad, cuando uno ama muy profundamente no con el amor de la mente, sino la del corazón uno comparte con el o con ella todo lo que se tiene, absolutamente todo
Cuando amamos a alguien no hay división entre hombre y mujer (“es ser uno sin dejar de ser dos”) cuando no conocemos ese amor hay un problema sexual
El matrimonio como rutina, como el cultivo habitual del placer es una fuente de deterioro por que en el hábito no hay amor. Se establecen hábitos para asegurar el amor sexual
Amar es estar en comunión con alguien excepto físicamente ¿en una pareja hay comunión o cada uno persigue sus propios interés, ambiciones, necesidades, procurándose a través del otro para tener gratificación, seguridad económica o psicológica)
La imagen
Surge a través del pensar de la memoria – una persona nos halaga, nos respeta y yo creo una imagen de esa persona generada a partir de insultos o halagos. Tengo experiencias de dolor, muerte, desdichas, conflictos, hambre y soledad, lo que crea una imagen en mi, yo soy esa imagen, el yo.
El pensador es el que crea la imagen por medio de sus reacciones físicas, psicológicas e intelectuales.
El pensador, el observador y el experimentador crea esa imagen por mucha de las memorias del pensamiento y por la tanto la maquina es el pensar
La maquinaria se constituye por medio del pensamiento el cual es necesario, el pensamiento crea al pensador y que empieza a crear la imagen sobre si mismo, el crea la imagen y vive en ella de manera que el pensar es el principio de esta maquinaria
El espejo de la relación
La relaciones el espejo en el que uno se descubre a si mismo, sin relación nosotros somos, ser e4s estar relacionado y por eso existimos
No existimos porque pensamos, existimos porque estamos relacionados y la falta de comprensión de esta relación es la causa del conflicto
para poder relacionarnos realmente es destruir la maquinaria y destruir la imagen
Amor
Es algo que no puede verse, no es algo que pueda comprarse,
El amor se manifiesta misteriosamente sin que uno se de cuenta cuando uno comprende el proceso de la relación es entonces cuando la mente este tranquila y no trata de llenar el corazón con sus cosa y por consiguiente el amor puede manifestarse
El sexo
El acto sexual no es un problema sino el pensamiento sobre el (se puede volver adición por el placer que causa) El pensar tanto en una cosa se vuelve un problema,(obviamente por el asunto de la imagen)
Cuando decimos que vivimos el acto nos podemos olvidar de nosotros mismo por un instante (acto sexual como amor)Todo lo demás que hacemos en la vida ponemos el acento en el yo (recalcamos, primero yo, después yo, al ultimo yo y si sobre alguien yo)
Cuando hay una sola cosa de nuestra vidas que nos brinda una vía de evasión de olvidarnos de nosotros mismos, aunque sea solo por unos segundos nos aferramos a esa sola cosas porque es el único momento en que somos felices
El deseo conduce al placer reprimir el deseo es complicado, porque el deseo no es amor. Seria completamente estupido que debemos vivir sin deseo pero eso es imposible, debemos comprender el fenómeno del deseo, del placer y del dolor y si podemos ir mas allá de el habrá una dicha y un éxtasis que es amor
No hay comentarios:
Publicar un comentario